65 años de compromiso, corazón y resistencia
Imagen relacionada con la noticia:65 años de compromiso, corazón y resistencia
El próximo 13 de octubre celebramos más que una fecha: honramos la esencia humana detrás de cada ventanilla, cada operación y cada sonrisa ofrecida en medio de la complejidad. A los #BancariosCubanos, quienes, en un contexto lleno de desafíos y adversidades, eligen levantarse cada día con determinación y entrega, quienes con inventiva ante las limitaciones; con resiliencia, en lugar de rendirse, mantienen el compromiso con su pueblo, les deseamos muchas felicidades. En este 65 aniversario de la nacionalización de la banca, les decimos ¡gracias! Gracias por ser faro en la tormenta, por su calidez en un mundo a veces frío, por no claudicar en su misión de servir, aun cuando el camino es cuesta arriba. Su labor no pasa desapercibida. ¡Felicitaciones en su día! Porque detrás de cada transacción hay un ser humano que cree, lucha, construye y da lo mejor de sí. https://www.youtube.com/watch?v=90UAoGXOSzw  #CuentaConmigo

ver más

Un Che imperecedero para los bancarios cubanos
Imagen relacionada con la noticia:Un Che imperecedero para los bancarios cubanos
El Banco Central de Cuba (BCC) no perdió la oportunidad este miércoles 8 de octubre de rendir homenajes al Guerrillero Heroico, Ernesto Guevara de la Serna, en la víspera del 58 aniversario de su deceso: figura trascendental para los bancarios de la Isla, al constituir el primer ministro presidente electo de la banca nacional en el periodo revolucionario. La sección sindical y las organizaciones políticas del BCC, encabezaron el emotivo acto junto a trabajadores y miembros del Consejo de Dirección de la Entidad, encabezado por su vicepresidente, Alberto Javier Quiñones Betancourt. Las circunstancias atroces de la partida del Che en Bolivia hacia 1967, así como su condición de paradigma para las jóvenes generaciones de cubanos a partir de aquel momento, fueron subrayadas durante el encuentro, también coronado con palabras de Iván García Clapera, secretario general del Buró Sindical de la institución. Una vez más, la fuerza laboral del sector financiero demostró la trascendencia de Guevara y su vínculo estrecho con quienes se desarrollan en dicho terreno, luego de su trabajo encomiable como presidente del Banco Nacional de Cuba y ministro de industrias de la nación en la década del 60 de la pasada centuria. Los tributos al Che continuarán activos, como extensión de su legado insoslayable.   #CheVive #BancariosCubanos #CuentaConmigo  

ver más

“No es solo un banco, es mi vida”
Imagen relacionada con la noticia:“No es solo un banco, es mi vida”
Con la templanza que dan 60 años de vida y la sabiduría acumulada en cuatro décadas tras un escritorio bancario, Juana Luisa La O La Rosa describe el devenir de su carrera no como una simple sucesión de años, sino como un amoroso y leal matrimonio con su profesión. A punto de jubilarse este diciembre, en un año especial en que el sistema bancario cubano celebra sus 65 de fundado, su vida y sus logros son también la memoria viva de una institución que ha sido cuna, escuela y hogar. “El banco ha sido toda mi vida, me ha marcado; lo único que he hecho es trabajar en el banco”, expresó esta mujer, cuyo reloj biológico parece haber estado siempre sincronizado con el tictac de las cajas fuertes y el latir de un oficio que define su existencia. Llegó al sistema tras graduarse en el Instituto Técnico de Finanzas, que entonces era la escuela del banco. Comenzó como comercial, ascendió a supervisora, luego fue gerente de recuperación y hoy dirige la sucursal del Banco Popular de Ahorro (BPA) “Altos del Gallito” -ubicado en la céntrica calle Enramadas-. Su vida profesional es un espejo de la transformación del banco en nuestro país, una institución que, según su visión, siempre priorizó la atención a la población. Recuerda con especial nitidez los días posteriores al huracán Sandy, cuando, sin electricidad ni sistemas operativos, su equipo logró atender a una multitud desde la resiliencia y el compromiso. “Fuimos capaces de cumplir y atender a toda la población, como en las tantas tareas que nos ha encomendado la Revolución”, dijo. Entre sus experiencias más entrañables están el proceso de 1985, cuando se empezaron a tramitar los títulos de propiedad, y la Revolución Energética en 2006. “Nos quedábamos hasta tarde”, comentó sobre aquellos años de intensa dedicación, donde la adaptación y el esfuerzo colectivo eran la norma. Para Juana, cada cambio tecnológico y cada nuevo protocolo representaban un reto asumido con profesionalismo, tal como exige un sistema que cuenta con “manuales muy perfectos, donde todo está escrito” para formar a las nuevas generaciones. El BPA, creado para fomentar una cultura bancaria y liderar la atención a la población, especialmente a jubilados y sectores vulnerables, ha sido el marco de su realización personal y familiar. Su hija también trabaja en la institución, perpetuando un legado que La O La Rosa espera continuar incluso después de jubilarse: “Si me dan la posibilidad, espero ser recontratada. Mi aspiración es jubilarme con este uniforme. Me sentiría satisfecha”, confesó. A pocos días de un nuevo aniversario del trabajador bancario, sus palabras trascienden lo laboral para convertirse en una lección de vocación. En Cuba donde la banca estatal se ha dedicado a “crear una cultura bancaria en la población”, Juana encarna el espíritu de una institución que, con cerca de 9000 trabajadores, mantiene sus servicios con “sacrificio, voluntad e iniciativa”. Su vida no es solo un recorrido personal, sino un fragmento de la memoria colectiva de un sistema al que ella misma define con simpleza y profundidad: “No es solo un banco, es mi vida”.   Tomado del periódico Sierra Maestra. https://sierramaestra.cu/index.php/santiago/especiales/item/14491-no-es-solo-un-banco-es-mi-vida #BancariosCubanos #CuentaConmigo

ver más

Sesiona reunión ordinaria del Comité Coordinador correspondiente a septiembre
Imagen relacionada con la noticia:Sesiona reunión ordinaria del Comité Coordinador correspondiente a septiembre
Presidida por la Ministra Presidente del Banco Central de Cuba Juana Lilia Delgado Portal y la Coordinadora Nacional Irma Martínez Castrillón se celebró el pasado 25 de septiembre la reunión ordinaria del Comité Coordinador para la prevención y el enfrentamiento. La cita que tuvo lugar en el salón de reuniones de la Presidencia del Banco Central de Cuba contó con la presencia de los representantes de los organismos que integran el Sistema Nacional ALA/CFT y directivos de la Unidad de Inteligencia Financiera, quienes ejercen la Secretaría Técnica de este Comité. Los puntos del orden del día estuvieron relacionados directamente con el proceso de Evaluación Mutua en el que se encuentra el país. Luego del chequeo de acuerdos de la sesión anterior que referían documentos a entregar a la Coordinadora Nacional para la preparación del país y los resultados de las mesas de trabajo para el análisis del riesgo y contexto y el Cumplimiento Técnico, se procedió a trasladar las precisiones sobre la evaluación a partir de la Reunión de la Comisión Estratégica de GAFILAT.  Otro punto en la agenda fue la puntualización del cronograma de la Evaluación Mutua a #Cuba. Se sistematizaron los avances del proceso hasta el momento en su fase de preparación con la realización del ejercicio de simulacro de congelación de fondos y conferencia sobre estándares del GAFI, relacionados con las Sanciones Financieras Dirigidas.  También se abordó sobre las estadísticas del GAFI de cara a la evaluación mutua a Cuba en el marco de la 5ta Ronda del GAFI con representantes de Global Facility; el curso de GAFILAT-España sobre “Obligaciones de los sujetos obligados dentro de los sistemas ALA/CFT”; el taller de Retroalimentación para la difusión de la Evaluación Nacional de Riesgos y preparación para la 5ta Ronda de Evaluaciones Mutuas (1ra y 2da parte) y el recién desarrollado curso para países a ser evaluados (Taller de Pre-Evaluación). Además, se retroalimentó al Comité sobre la Visita de Alto Nivel de GAFILAT realizada a principios de septiembre; el estado de elaboración del Informe de Riesgo y Contexto del país; la entrega de la versión inicial del índice referativo de las normativas ALA/CFT utilizadas en los documentos a entregar y se tomó la decisión final sobre los países con los que más cooperación internacional posee Cuba en materia de prevención y enfrentamiento al LA/FT/FPADM. De esta última decisión se derivó un acuerdo a cumplir. https://www.bc.gob.cu//storage/boletines-bcc/October2025/A5ETtsHQGx67sqFMmv1G.pdf Fuente: Dirección General de Investigación de Operaciones Financieras

ver más

Bancarios activos en jornadas de saneamiento de la capital
Imagen relacionada con la noticia:Bancarios activos en jornadas de saneamiento de la capital
Convertir la capital cubana en un entorno más saludable para todos, devino la máxima del sector bancario y financiero de la Isla, con el Banco Central de Cuba (BCC) al frente, enfrascado desde el pasado sábado en un plan de higienización en la urbe, al que se sumaron de inmediato directivos y trabajadores de Banco Metropolitano (BanMet). La disciplina y eficiencia de los bancarios trascendió una vez más el espacio cotidiano de sus oficinas y sucursales, para mezclarse de manera provechosa con la comunidad, en una campaña que pauta su tributo con el saneamiento ambiental y la armonía con el hábitat natural de sus clientes potenciales.   "Por una ciudad más limpia" representó el llamado de la iniciativa, que debutara ayer en el municipio La Lisa con la presencia del vicepresidente del Banco Central de Cuba Alberto Javier Quiñones Betancourt; la presidenta de BanMet, Yelegny Fernández Castro; la directora general Leyta González Pérez, y territorial, Yasunary Hernández Soca, de esta última entidad, entre otros directivos del sector.   Para este cierre de fin de semana, se activó, asimismo, el equipo de Servicios Generales de BanMet, sus direcciones de Cajeros Automáticos y Aseguramiento, mancomunados con trabajadores de las sucursales de La Lisa, en un esfuerzo conjunto que ayudó a estrechar los lazos con la población del territorio y puso sobre la mesa la capacidad de los bancarios cubanos para responder a las encomiendas más urgentes de la Cuba de hoy. La dedicación de los #BancariosCubanos, representantes de los diferentes bancos e instituciones financieras también presentes allí, como el Banco Exterior de Cuba, Banco de Inversiones S.A., Banco Popular de Ahorro, Banco Internacional de Comercio S.A., Banco de Crédito y Comercio, Casa de Cambios, se vio reflejada no solo en la esfera económica, sino también en el bienestar social y ambiental de nuestras comunidades. #CuentaConmigo  

ver más

La banca cubana, bastión de soberanía y compromiso revolucionario a 65 años de su nacionalización
Imagen relacionada con la noticia:La banca cubana, bastión de soberanía y compromiso revolucionario a 65 años de su nacionalización
Con la llegada de octubre, Cuba honra a sus trabajadores bancarios en una jornada que inicia desde el primer día del presente mes y se extiende hasta el 26 de noviembre.  Por estos días también resuena con fuerza la sentencia de Fidel Castro: "la función del trabajador bancario ha adquirido una importancia fundamental para la vida del país, una función útil, una función necesaria, una función imprescindible". Estas palabras, pronunciadas en un contexto de transformaciones radicales, hoy adquieren nueva vigencia al celebrarse una jornada que entrelaza historia, lucha y futuro. El origen de esta conmemoración se remonta a los años 60, cuando la Revolución Cubana, recién nacida, enfrentó el desafío de proteger sus reservas monetarias y desarticular maniobras fraudulentas, así como de evitar que los funcionarios que tuvieran complicidad con la tiranía pudieran extraer sus capitales del país.   La designación del Che Guevara como presidente del Banco Nacional de Cuba (BNC) el 26 de noviembre de 1959, mediante el Decreto no. 2261, marcó un giro trascendental: aquella institución, antes al servicio de intereses foráneos, se convirtió en un verdadero instrumento para la defensa de los intereses nacionales y la construcción de la nueva sociedad. Bajo su mando, Cuba rompió con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, organismos que encarnaban la dominación financiera del capitalismo global.  De todas las tareas a las que el BNC se había enfrentado desde su fundación ninguna fue de tanta connotación política, tan complicada y trascendental como la nacionalización de la banca, impulsada para hacerle frente a la política del gobierno norteamericano de destruir la Revolución por medios económicos. El 17 de septiembre de 1960, al amparo de la Ley no. 851 se firmó la resolución no. 2 mediante la cual se nacionalizaron 3 bancos norteamericanos, todas sus sucursales y dependencias en el país. Al mes siguiente, el 13 de octubre del propio año se promulgó la ley no. 891 que declaró pública la función bancaria. Hoy, 65 años después, los bancarios cubanos cargan sobre sus hombros un legado de resistencia. En sus manos no descansan meras cifras, sino la responsabilidad de sostener un sistema asediado por bloqueos y crisis globales. Juana Lilia Delgado Portal, actual ministra presidenta del Banco Central de Cuba (BCC), subraya los retos actuales: continuar avanzando en las medidas de estabilización monetaria y cambiaria, modernización tecnológica y mejora de los servicios para satisfacer las demandas del pueblo. "Colocar a la banca en un estadío superior de modernidad y seguridad" no es solo un lema, sino una batalla cotidiana contra limitaciones materiales y presiones externas. La historia de la banca cubana es un relato de abnegación tejido por generaciones de trabajadores que, desde el Che hasta hoy, han convertido cada ventanilla en trinchera. Su honestidad, consagración y apego a los valores revolucionarios son el antídoto contra viejos y nuevos desafíos. En un mundo donde las finanzas suelen ser armas de dominación, Cuba insiste en hacer de su sistema bancario un bastión de justicia. #BancariosCubanos #CuentaConmigo

ver más

Banco Central de Cuba

Tipo de cambio oficial con relación al Peso Cubano.

Vigente desde 2025-10-08
hasta 2025-10-09

NOMBRE SIGLA TC TC Población
DOLAR AUSTRALIANO AUD 15.80400 79.02000
NUEVO PESO MEXICANO MXN 1.30748 6.53739
LIBRA ESTERLINA GBP 32.18880 160.94400
CORONA NORUEGA NOK 2.40430 12.02152
CORONA SUECA SEK 2.54515 12.72575
DOLAR AMERICANO USD 24.00000 120.00000
DOLAR CANADIENSE CAD 17.20553 86.02767
YEN JAPONES(*) JPY 6.36042 1.27208
CORONA DANESA DKK 3.73311 18.66557
FRANCO SUIZO CHF 29.96068 149.80338
EURO EUR 27.87600 139.38000
RUBLO RUSO RUB 0.29444 1.47221

* El tipo de cambio del JPY se expresa de manera indirecta y el resto de las monedas de forma directa.

* El tipo de cambio del RUB es solo para operaciones interbancarias. No se acepta efectivo.

Banco Metropolitano S.A.

Tipo de cambio oficial con relación al Peso Cubano.

Vigente desde 2025-10-09
hasta 2025-10-09

MONEDA CANJE RECANJE
AUD 77.43960 82.97100
CAD 84.30712 90.32905
CHF 146.80731 157.29355
DKK 18.29226 19.59885
EUR 136.59240 146.34900
GBP 157.72512 168.99120
JPY 1.29752 1.20847
MXN 6.40664 6.86426
NOK 11.78109 12.62260
SEK 12.47124 13.36204
USD 110.40000 123.60000

Banco Popular de Ahorro

Tipo de cambio oficial con relación al Peso Cubano.

Vigente desde 2022-08-03
hasta 2022-08-03

MONEDA CANJE RECANJE
EUR 23.918300814 24.93609919
GBP 28.608900973 29.82629903
USD 0.042553191 0.04081632
CAD 0.054344344 0.0527381
CHF 0.040697876 0.03903674
MXN 0.881885707 0.82239344
DKK 0.311098285 0.29840041
NOK 0.415335416 0.39838297
SEK 0.435109754 0.41735019
JPY 5.652765766 5.42204099

Banco Internacional de Comercio S.A.

Tipo de cambio oficial con relación al Peso Cubano.

Vigente desde 2024-03-08
hasta 2024-03-10

MONEDA CANJE RECANJE
USD 23.76000 24.24000
GBP 30.43062 31.04538
CAD 17.65296 18.00958
CHF 27.04918 27.59562
MXN 1.40908 1.43754
SEK 2.32345 2.37039
DKK 3.48873 3.55921
NOK 2.28285 2.32897
JPY 6.23127 6.10788
AUD 15.73150 16.04930
CNY 3.30264 3.36936
HKD 3.03653 3.09787
PAB 23.76000 24.24000
SGD 17.81762 18.17758
EUR 26.00176 26.52704
RUB 0.26224 0.26754

Logo del CNSB

Centro Nacional de Superación Bancaria

Cursos vigentes para el año


CONVERTIDOR DE MONEDAS
A:  

Imagen relacionada con la noticia :Siria apuesta por nueva moneda moderna y confiable
Damasco, 8 oct (Prensa Latina) El Banco Central de Siria (BCS) aprobó hoy una nueva familia de billetes, en un esfuerzo por renovar la imagen y reforzar la confianza en la moneda nacional, fuertemente erosionada por más de una década de guerra y sanciones. octubre 8, 2025 | 08:03 Según declaraciones del gobernador de la entidad, Abdul Qader Al-Husriya, la nueva emisión constará de seis denominaciones con un diseño completamente renovado, alejado de las imágenes tradicionales y símbolos históricos que caracterizaban las versiones anteriores. La nueva libra siria presentará un diseño moderno, sencillo y funcional, con formas abstractas y colores claros, alineado con una tendencia global que prioriza la claridad visual y la facilidad de verificación, explicó Al-Husriya en conferencia de prensa en esta capital.  El gobernador señaló que la renovación de la moneda responde a una estrategia integral para modernizar el sistema monetario del país, garantizar la autenticidad de los billetes y facilitar su reconocimiento tanto para los ciudadanos como para las instituciones financieras. Entre los objetivos centrales del cambio, el funcionario destacó sustituir los billetes deteriorados por otros de mayor calidad y durabilidad, incorporar tecnologías de seguridad avanzadas para combatir la falsificación, reducir los costos de impresión a largo plazo y adaptarse a los estándares internacionales en diseño y circulación monetaria. El BCS aseguró que las nuevas denominaciones se introducirán de forma gradual a lo largo del 2026, una vez culminados los procedimientos técnicos y logísticos asociados a su impresión y distribución. Aclaró que la implementación se realizará con estricto control de la liquidez monetaria, a fin de evitar presiones inflacionarias, y el volumen total de dinero en circulación no aumentará con esta emisión; únicamente reemplazaremos billetes viejos o en mal estado. Si bien aún no se reveló el valor nominal ni los diseños específicos de cada billete, fuentes del Banco indicaron al canal Syria TV que estos serán anunciados tras su aprobación por parte de las autoridades competentes. Cabe recordar que la libra siria experimentó una drástica devaluación desde 2011, perdiendo más del 99 por ciento de su valor frente al dólar. Actualmente, el tipo de cambio supera las 11 mil libras por unidad de la moneda estadounidense, en contraste con las 50 libras que se cotizaban en el inicio del conflicto. Con esta medida, el Gobierno sirio apuesta a revitalizar la circulación del efectivo y avanzar hacia una economía más estable y resistente, pese a las persistentes dificultades internas y el entorno internacional adverso. https://www.prensa-latina.cu/2025/10/08/siria-apuesta-por-nueva-moneda-moderna-y-confiable/
Otros sitios de interés

Siempre en colaboración conjunta, por un objetivo que nos une